Inteligencia artificial y creatividad: TechWeek 2025

Lisandro Iserte durante la TeckWeek 2025

Durante años, la inteligencia artificial fue un concepto abstracto, más cercano a la ciencia ficción que al trabajo cotidiano. Hoy, sin embargo, se volvió parte de nuestras rutinas creativas, de nuestras decisiones y hasta de nuestra manera de pensar.

El cambio no está solo en las herramientas, sino en cómo nos relacionamos con la idea de crear. Y ese fue el eje de nuestra charla en la TechWeek 2025 organizada por ATICMA, donde junto a José Ostachi, representando a Smart Future, compartimos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos creativos y abriendo nuevas posibilidades para quienes trabajamos en comunicación e innovación.

La IA ya no es una herramienta: es una forma de pensar

Durante mucho tiempo hablamos de la IA como si fuera un complemento, algo que “ayuda”. Pero lo que está pasando hoy es mucho más profundo. La inteligencia artificial se está convirtiendo en una forma de pensamiento paralelo: una manera distinta de ver patrones, generar ideas y anticipar escenarios.

Ya no se trata de pedirle a una máquina que produzca algo, sino de co-crear con ella. Esa colaboración redefine lo que entendemos por creatividad. La IA no reemplaza la intuición humana, pero la expande, nos permite explorar caminos que antes eran imposibles de recorrer por tiempo o por recursos.

El resultado es una nueva era de creatividad aumentada, donde las ideas fluyen con más velocidad, los prototipos se validan más rápido y los procesos ganan una precisión inédita.

Creatividad aumentada: cuando la IA amplifica la imaginación

En Smart Future, venimos experimentando con IA aplicada a procesos creativos desde hace tiempo. La usamos para visualizar conceptos, generar referencias, explorar estilos visuales y testear narrativas. Lo interesante no es el resultado estético, sino el proceso: cómo la IA te desafía, te obliga a decidir, a curar, a encontrar tu criterio en medio del exceso de opciones.

La inteligencia artificial nos pone frente a un espejo: nos muestra qué tan claro tenemos nuestro propósito creativo. Si sabés lo que querés comunicar, la IA te potencia; si no, te abruma. Por eso, más que una revolución tecnológica, lo que estamos viviendo es una revolución cultural.

La creatividad con IA no consiste en pedirle todo al algoritmo, sino en aprender a dirigirlo. Y ese es, probablemente, el nuevo rol de quienes trabajamos con ideas: convertirnos en directores de inteligencia, no solo en productores de contenido.

Mar del Plata, innovación y comunidad

Eventos como la TechWeek de ATICMA demuestran algo que muchas veces subestimamos: el enorme potencial que tiene Mar del Plata como ecosistema tecnológico y creativo. Durante una semana, la ciudad se convirtió en un punto de encuentro para empresas, instituciones, desarrolladores y creativos. Desde la industria hasta la comunicación, todos compartimos un mismo objetivo: entender cómo la IA puede mejorar lo que ya hacemos y abrir nuevas oportunidades.

Esa mezcla de innovación, conocimiento y cercanía fue lo que más me sorprendió. No era una feria de gadgets, era una conversación honesta sobre el futuro del trabajo y la creatividad. Y ver a tanta gente pensando en cómo aplicar la IA desde la ciudad, con proyectos reales, fue inspirador.

IA, criterio y propósito

La IA no elimina la subjetividad ni la intuición; al contrario, las vuelve más necesarias. En un entorno donde cualquiera puede generar contenido en segundos, el verdadero valor está en el criterio. Saber qué vale la pena hacer, qué aporta sentido, qué comunica algo real: ese es el nuevo diferencial humano.

Por eso creo que el desafío no es técnico, sino ético y creativo. La tecnología nos da más poder, pero también más responsabilidad. Y ahí es donde entra el propósito: para qué usamos la inteligencia artificial, qué queremos construir con ella y qué queremos dejar atrás.

El nuevo horizonte creativo

Después de participar en las IA Talks de la TechWeek, me quedé con una certeza: la inteligencia artificial no viene a reemplazar la creatividad, sino a impulsarla hacia otro nivel. Nos obliga a pensar más rápido, a experimentar más, a equivocarnos y aprender sin miedo. Es una tecnología que democratiza la creación, pero que al mismo tiempo exige criterio, formación y sensibilidad.

La IA no hace que las ideas sean mejores por sí solas; lo que hace es darnos más medios para probarlas, medirlas y perfeccionarlas. Y en ese proceso, la intuición sigue siendo insustituible.

Estamos entrando en una nueva etapa donde la inteligencia artificial, la creatividad y la estrategia se entrelazan. No como partes separadas, sino como un mismo sistema.

El futuro no es de quienes usan más herramientas, sino de quienes saben por qué las usan.

Y ahí, en ese punto entre lo humano y lo artificial, es donde creo que se juega la próxima gran transformación de nuestra manera de crear.


¿Qué es la ATICMA TechWeek?2025-10-22T04:08:08+00:00

La ATICMA TechWeek 2025 fue una semana dedicada a la innovación y la inteligencia artificial en Mar del Plata, organizada por la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATICMA). Reunió a empresas, emprendedores y profesionales para compartir experiencias sobre tecnología, creatividad y futuro del trabajo.

¿Qué temas se abordaron en las IA Talks de la TechWeek 2025?2025-10-22T04:08:36+00:00

Las IA Talks incluyeron charlas sobre aplicaciones reales de inteligencia artificial en industrias, logística, contenidos y creatividad. Se mostraron casos locales que demuestran cómo la IA ya está transformando la forma de producir e innovar en la ciudad.

¿Cuál fue el eje de la charla “Creatividad + IA: el futuro del contenido audiovisual”?2025-10-22T04:09:12+00:00

La presentación de José Ostachi y Lisandro Iserte, de Smart Future, exploró cómo la inteligencia artificial amplía los procesos creativos y redefine la producción de contenidos. Se mostró la IA como una aliada estratégica que potencia la imaginación humana.

¿Por qué es importante la inteligencia artificial en el ecosistema tecnológico de Mar del Plata?2025-10-22T04:09:35+00:00

Porque impulsa la competitividad de las empresas locales y promueve una nueva cultura de innovación. La IA permite que Mar del Plata se proyecte como un polo de conocimiento, creatividad y desarrollo tecnológico con impacto regional.

¿Qué representa la participación de Smart Future en la TechWeek 2025?2025-10-22T04:10:08+00:00

Representa el compromiso de la agencia con la innovación aplicada y la formación en inteligencia artificial. Su enfoque combina estrategia, creatividad y tecnología para impulsar proyectos reales desde Mar del Plata hacia el mundo.

Publicado originalmente el 17 de octubre, 2025
Actualizado el 22 de octubre, 2025
Go to Top