Cómo hacer el FODA para tu marca
Cuando comencé mi camino en el mundo del marketing, entendí que la estrategia es la diferencia entre una marca que sobrevive y una que realmente trasciende. Uno de los primeros ejercicios que hice fue un análisis FODA, una herramienta clave para identificar dónde estamos parados y hacia dónde podemos avanzar.
30 enero, 2025
por Lisandro Iserte
Reuní información relevante
El primer paso es conocer en profundidad tanto el interior de tu marca como el entorno en el que se desarrolla. Analizá:
- Aspectos internos: ¿Qué hacés mejor que la competencia? ¿Qué procesos podrías mejorar? Revisá tus recursos, capacidades y cultura organizacional.
- Aspectos externos: ¿Qué tendencias del mercado podrían beneficiarte? ¿Cómo están actuando tus competidores? Observá los cambios en las preferencias de los consumidores y posibles regulaciones que afecten tu industria.
Definí tus Fortalezas y Debilidades
Acá comienza el análisis profundo. Listá tus fortalezas, aquellos aspectos que te destacan. Puede ser tu equipo altamente capacitado, un servicio excepcional o una propuesta de valor única. Por otro lado, identificá tus debilidades: procesos ineficientes, falta de presencia digital o limitaciones en recursos. No se trata de castigarte, sino de reconocer qué podés mejorar.
Detectá Oportunidades y Amenazas
El entorno está en constante cambio, y tu marca debe adaptarse para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. Quizá haya un nicho de mercado poco explotado que podés cubrir, o una tendencia emergente alineada con tu propuesta de valor. Pero también debés ser consciente de los riesgos: la aparición de nuevos competidores, crisis económicas o cambios en la regulación pueden desafiar tu crecimiento.
Creá tu matriz FODA y definí estrategias
Con toda la información recopilada, armá una matriz con cuatro cuadrantes: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Esto te permitirá visualizar relaciones y priorizar acciones. Luego, desarrollá estrategias específicas:
- Estrategias FO (Fortalezas-Oportunidades): Aprovechá tus fortalezas para capitalizar oportunidades.
- Estrategias FA (Fortalezas-Amenazas): Usá tus fortalezas para minimizar amenazas.
- Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades): Trabajá en superar debilidades aprovechando oportunidades.
- Estrategias DA (Debilidades-Amenazas): Diseñá planes de contingencia para reducir el impacto de las amenazas.
Implementá y monitoreá
Un FODA no sirve de nada si se queda en el papel. Convertí el análisis en un plan de acción con objetivos claros y tiempos definidos. Medí resultados y ajustá tu estrategia de acuerdo con la evolución del mercado.
Realizar un FODA te da claridad y dirección. Conocer tus fortalezas y debilidades, junto con las oportunidades y amenazas del entorno, te va a permitir construir estrategias inteligentes para posicionarte en el mercado. Como emprendedor, el mayor activo que tenés es la capacidad de adaptarte y evolucionar. Ahora es tu turno: aplicá este análisis y llevá tu marca al siguiente nivel.
Lisandro Iserte
Marketer especializado en estrategias de crecimiento. Nacido en Argentina, estudió Diseño en Comunicación Visual en La Universidad Nacional de La Plata y Marketing & Publicidad Digital en la Universidad Siglo XXI. Actualmente se desempeña como Responsable de Marketing en Smart Future.