Qué es el el engagement y cómo mejorarlo
El engagement se ha convertido en una métrica determinante para medir el éxito de nuestras publicaciones. Un número elevado de likes, comentarios y compartidos no solo habla de popularidad, sino también de la calidad del contenido y la conexión que establecés con tu audiencia.
21 enero, 2025
por Lisandro Iserte
Entendé qué es realmente el engagement
Antes de diseñar cualquier estrategia, es importante tener claro qué medimos cuando hablamos de engagement. Este concepto no se limita a la cantidad de seguidores que tenés, sino a las interacciones significativas que tu audiencia realiza con tu marca o tu contenido. Likes, comentarios guardados, y compartidos son algunas de las principales interacciones. Cuanto más genuinos y frecuentes sean estos intercambios, mayor será el compromiso de tus seguidores contigo.
Conocé a tu audiencia en profundidad
Para mejorar el engagement, necesitás saber con quién estás hablando. Hacer un seguimiento de datos demográficos (edad, ubicación, intereses) es solo el primer paso; también debés profundizar en aspectos como:
- Necesidades y motivaciones: ¿Por qué tu audiencia sigue tu marca?
- Dolores y desafíos: ¿Qué problemas podés ayudarles a resolver?
- Estilo de comunicación: ¿Tu público prefiere mensajes directos, humor, formalidad o cercanía?
Esta información te permitirá crear contenido que hable “el mismo idioma” de tu audiencia y satisfaga sus expectativas.
Contenido relevante y con valor agregado
La saturación de información en redes sociales hace que destacar sea un desafío constante. Para lograrlo, enfocáte en publicaciones que aporten verdadero valor a tu audiencia:
- Educativo: Tutoriales, tips, guías prácticas o cursos breves que les ayuden a resolver un problema.
- Inspiracional: Frases motivadoras, historias de éxito y testimonios que conecten emocionalmente.
- Entretenimiento: Memes, vídeos cortos o challenges que generen diversión y “aire fresco”.
- Contenido de tendencias: Sumate a conversaciones o temas en auge (siempre que se ajusten a tu línea editorial).
Recordá que el valor no siempre tiene que ser “serio” o “académico”: también podés divertir, emocionar o conmover.
Los números muestran que las personas recuerdan historias mucho más que datos sueltos o información técnica. Incorporar el storytelling en tus publicaciones genera un efecto emocional que incrementa las chances de que tu audiencia interactúe. Cuando contás una historia que toca las emociones de tu público, este se siente más inclinado a reaccionar y a compartir.
Elegí los formatos y horarios adecuados
No todos los formatos funcionan igual en todas las redes sociales, ni todos los horarios generan la misma respuesta:
- Formatos: Algunos públicos prefieren videos breves (Reels, TikTok), otros se involucran más con carruseles o lives. Experimentá y medí resultados para encontrar tu “fórmula ganadora”.
- Horarios de publicación: Analizá las métricas de tu cuenta para identificar cuándo tu audiencia está más activa.
Publicar el contenido correcto en el momento adecuado aumenta la visibilidad y, por lo tanto, la posibilidad de recibir más engagement.
Fomentá la interacción directa
El engagement es, básicamente, una conversación. Por eso, diseñá tus publicaciones con llamados a la acción claros que inviten a la participación. Hacé preguntas, pedí opiniones o sugerencias como “¿Qué te gustaría ver en nuestro próximo lanzamiento?”.
La clave es mostrar curiosidad genuina por lo que tu audiencia piensa y crear un espacio de intercambio real.
Respondé y agradecé los comentarios
Muchos creadores y marcas se enfocan en generar contenido, pero descuidan la etapa de respuesta:
- Rapidez y calidez: Una respuesta a tiempo muestra que valorás el feedback y te importan tus seguidores.
- Personalización: Si podés, nombrá a la persona o hacé referencia específica a su comentario.
- Gestión de críticas o comentarios negativos: Mantené siempre un tono respetuoso y resolutivo. Esto puede dar vuelta una mala experiencia e incluso convertir a un cliente insatisfecho en un defensor de tu marca.
Tus respuestas son parte de la experiencia de tu público; si se sienten escuchados y valorados, el compromiso hacia tu contenido crecerá.
Mantené la consistencia y la coherencia
No sirve publicar mucho un día y desaparecer por semanas. La consistencia es clave para mantener el interés y la fidelidad de tu audiencia. Diseñá un calendario de contenidos que se ajuste a tus posibilidades y objetivos, asegurándote de mantener un ritmo de publicación regular. Mantené el mismo tono y estilo visual. Esto ayuda a que tus seguidores reconozcan tus publicaciones al instante. Cumplí con la promesa de valor. Si te presentás como referente de un tema, mantené el foco y no desvíes excesivamente tu línea editorial.
La coherencia te ayuda a construir una imagen de marca confiable y profesional, lo que repercute directamente en el engagement.
Medí, analizá y optimizá
Para mejorar realmente tu engagement, necesitás datos que respalden tus decisiones. Las herramientas de análisis de las plataformas te permiten entender:
- Alcance e impresiones: Si tus publicaciones están llegando a la audiencia que esperabas.
- Tasa de interacción: Relación entre reacciones y el total de impresiones.
- Crecimiento de la comunidad: Nuevos seguidores, bajas y retención a lo largo del tiempo.
No subestimes el poder de este feedback. Cada métrica te ofrece pistas sobre lo que funciona y lo que no. Ajustá y repetí lo que mejor resultado te dé.
Las tendencias y los comportamientos de los usuarios cambian constantemente. Si bien la coherencia es esencial, no significa que debas estancarte en lo “seguro”. Probá formatos nuevos, colaboraciones con otras cuentas o campañas creativas que puedan atraer a un público diferente o despertar interés en tus seguidores habituales.
El riesgo de experimentar es bajo si lo hacés de forma controlada y con un plan de medición. Además, te permitirá adaptarte a un entorno digital que evoluciona sin pausa.
Mejorar el engagement de tus publicaciones es un proceso continuo que implica empatía, creatividad y una gestión estratégica de tus recursos. Desde entender a fondo a tu audiencia hasta medir los resultados de cada iniciativa, cada paso que das se refleja en la calidad de la relación que construís con tus seguidores.
Recordá que el engagement no es un fin en sí mismo, sino un indicador de la salud de tu relación con el público. Cuanto más interactúe tu audiencia con vos, mayor será la fidelidad hacia tu marca y, en última instancia, el potencial de convertir esas interacciones en resultados tangibles, como ventas, suscripciones o recomendaciones.
Con las estrategias adecuadas y un compromiso constante de brindar valor, vas a estar en camino de construir una comunidad activa y leal, dispuesta a interactuar y a crecer junto a tu marca.
Lisandro Iserte
Marketer especializado en estrategias de crecimiento. Nacido en Argentina, estudió Diseño en Comunicación Visual en La Universidad Nacional de La Plata y Marketing & Publicidad Digital en la Universidad Siglo XXI. Actualmente se desempeña como Responsable de Marketing en Smart Future.