Explotá cada plataforma aprovechando el SEO
Durante años, se pensó el SEO como algo que se aplicaba solo a los sitios web y, en el mejor de los casos, a los blogs. Pero hoy esa visión quedó vieja. Porque si solo estás optimizando para Google, estás dejando valor en la mesa. El SEO real es multiplataforma. Está en TikTok, en Instagram, en LinkedIn y en YouTube. Y si no lo estás trabajando ahí también, estás compitiendo con una mano atada.
La visión antigua del SEO ya no alcanza
Pensar que el SEO termina en la meta description de tu web es una forma cómoda de autoengañarse. Porque lo que realmente está pasando es que cada canal digital tiene su propia lógica de búsqueda y descubrimiento. ¿La buena noticia? Todos pueden ser optimizados. ¿La mala? Muy pocas marcas lo están haciendo bien.
Instagram y TikTok también tienen buscador (y lo estás ignorando)
Sí, esas plataformas que supuestamente son solo "visuales" también funcionan por texto. Las búsquedas por palabras clave ya son una realidad, y cada vez más usuarios las usan como alternativa a Google. Si no incluís frases relevantes en tus captions, nombres de archivo o en lo que decís en los videos, estás desapareciendo del mapa.
- ¿Usás palabras clave que la gente buscaría?
- ¿Te subís a tendencias o simplemente reaccionás tarde?
- ¿Tu contenido puede ser descubierto por alguien que no te sigue?
LinkedIn: el SEO profesional
LinkedIn tiene un buscador poderoso y lo usa para conectar a personas, ideas y negocios. Si tu perfil no tiene palabras clave en los lugares correctos (titular, extracto, experiencia), no aparecés. Si tus publicaciones no están pensadas para ser encontradas, no llegan. No es cuestión de suerte. Es estructura.
YouTube: donde el SEO siempre importó
YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo, pero pocos lo tratan como tal. Títulos, descripciones, etiquetas, miniaturas, capítulos, subtítulos… todo puede (y debe) ser optimizado.
- ¿Investigás qué busca tu audiencia?
- ¿Armás contenido que responda esas búsquedas?
- ¿Tenés un sistema para posicionar mejor cada video?
Tu sitio web no desapareció, pero ya no es el único campo de batalla
Claro que sigue siendo importante. Pero ahora tiene que cumplir un rol más estratégico: ser el punto de conexión entre todos tus canales. Cada reel, cada post, cada video debería llevar tráfico a tu sitio. Y tu sitio debería estar preparado para convertir ese tráfico en algo más.
SEO técnico, velocidad de carga, mobile-first, enlaces internos… todo eso sigue importando. Pero no alcanza si no lo estás combinando con SEO social, SEO para video, y SEO de contenidos multiplataforma.
El SEO hoy es mentalidad, no solo técnica
El error es seguir viendo al SEO como una especialidad separada. Ya no lo es. Es una capa que atraviesa todo: contenido, diseño, experiencia de usuario, redes sociales y analítica. No lo pienses como una práctica aislada. Pensalo como una forma de pensar.
Si querés ser encontrado, citado, compartido o comprado, el SEO tiene que estar presente en cada punto de contacto. Porque si no lo trabajás en todos tus canales, alguien más sí lo está haciendo. Y se está quedando con la visibilidad que podría haber sido tuya.
Por Lisandro Iserte