6 tendencias de marketing que marcarán el 2025

Comienza un año en el que las marcas enfrentarán un panorama lleno de oportunidades para conectar con sus audiencias de formas innovadoras. Te comparto 6 tendencias de marketing que no podés ignorar para mantenerte competitivo.

6 tendencias de marketing que marcarán el 2025

2 enero, 2025

por Lisandro Iserte

Marketing impulsado por Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial continúa transformando tooodo y el marketing digital no es la excepción. Este año será indispensable en la estrategia de cualquier marca. Si bien sus aplicaciones son muchas, y crecen día a día, algunas de las más relevantes son:

  • Automatización avanzada: Herramientas que optimizan las campañas publicitarias en tiempo real.
  • Hiperpersonalización: Adaptación de contenido y productos según el comportamiento y preferencias del usuario.
  • Chatbots evolucionados: Modelos de lenguaje con interacciones casi humanas, disponibles las 24 horas.

La IA permitirá a las marcas ser más eficientes, relevantes y competitivas, respondiendo a las necesidades de los consumidores de manera precisa. Estamos en un momento clave para formarse, hacer cursos y poner lo aprendido en práctica.

Crecimiento del contenido en video corto

Los videos cortos ya están dominando el contenido en redes sociales, con plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts liderando, y esta tendencia seguirá en crecimiento. Además, posiblemente los formatos inmersivos como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) podrían comenzar a ganar protagonismo, principalmente en:

  • Lanzamientos de productos.
  • Experiencias interactivas de marca.
  • Contenido educativo visualmente atractivo.

Calidad antes que cantidad

No se trata de estar en todos lados, sino de estar bien. Publicar menos contenido, pero de mayor calidad, siempre será más efectivo que llenar redes sociales con publicaciones poco relevantes. Una buena estrategia es priorizar aquellos formatos que resuenen con tu audiencia: videos cortos en TikTok, cápsulas educativas en YouTube o historias inspiradoras en Instagram.

Estrategias basadas en privacidad

Teniendo en cuenta la implementación de regulaciones más estrictas sobre privacidad que está habiendo en muchos países, no hay dudas que es momento de adaptar las estrategias de recopilación de datos. Las claves serán:

  • Datos de primera mano: Obtener información directamente de los usuarios a través de encuestas, interacciones y formularios.
  • Email marketing renovado: Diseñar estrategias personalizadas y relevantes para mantener el contacto directo con los clientes.
  • Seguridad de datos: Adoptar tecnologías como blockchain para garantizar la protección de la información.

La privacidad posiblemente se convierta en una prioridad. Brindar una experiencia adaptada y de mayor calidad será el desafío.

Comercio social y contenido Shoppable

El comercio social seguirá creciendo como una de las formas más naturales de integrar la compra dentro de las redes sociales. Para 2025, las plataformas como Instagram, TikTok y Pinterest ofrecerán herramientas avanzadas para que los usuarios puedan:

Comprar directamente desde publicaciones y videos.
Explorar catálogos de productos sin salir de la app.
Aprovechar recomendaciones personalizadas basadas en sus intereses.

El contenido interactivo y comprable permitirá que las marcas reduzcan la fricción en el proceso de compra, aumentando sus conversiones. Claramente será un aspecto positivo para los usuarios, pero no hay que dejar tener en cuenta que cada vez estamos más atados a las políticas internas de cada plataforma, lo que nos quita bastante libertad.

Comunidades y marketing de nicho

El futuro del marketing no estará en las audiencias masivas, sino en comunidades comprometidas que compartan intereses y valores. Algunas estrategias clave incluirán:

Comunidades en plataformas privadas: Espacios como Discord o grupos de WhatsApp permitirán interacciones más cercanas.
Enfoque en valores compartidos: Conectar emocionalmente con sus audiencias.
Crear y nutrir estas comunidades será fundamental para establecer relaciones duraderas y fidelizar clientes.

Colaboración con microinfluencers locales

Otra de las tendencias de marketing para este año son los microinfluencers locales que se convertirán en aliados estratégicos para los que buscan conexiones más cercanas con sus audiencias. ¿Por qué incluirlos en la estratégia?

Alto nivel de confianza: Son percibidos como genuinos y sus recomendaciones tienen gran impacto.
Relevancia geográfica: Ideales para llegar a comunidades locales o nichos específicos.
Mayor engagement: Tienen audiencias pequeñas pero altamente comprometidas.

A la hora de elegir un colaborador, es clave realizar un estudio profundo. La importancia no pasa por la cantidad de seguidores que pueda tener sino en el engagement y calidad de sus contenidos.

Lisandro Iserte

Lisandro Iserte

Marketer especializado en estrategias de crecimiento. Nacido en Argentina, estudió Diseño en Comunicación Visual en La Universidad Nacional de La Plata y Marketing & Publicidad Digital en la Universidad Siglo XXI. Actualmente se desempeña como Responsable de Marketing en Smart Future.

Más para aprender

2025-02-04T20:18:43+00:00
Go to Top